Móstoles rinde homenaje a los residentes más longevos del centro de mayores Juan XXIII


Con motivo del Día Internacional del Mayor, Móstoles homenajeó a los residentes más longevos del centro de mayores Juan XXIII en un acto celebrado ayer en el Teatro del Bosque.

Dia internacional personas mayores_20.JPG

Al evento asistieron el Alcalde, Manuel Bautista, la Concejal de Familia, Mayores, Sanidad, Igualdad y Bienestar Social, Raquel Manjavacas, la presidenta de la Junta Directiva de los Centros Municipales de Mayores, Josefina Uría, representantes de la Corporación Municipal y vecinos de Móstoles.

El acto dio inicio con la lectura del manifiesto del “Día Internacional del Mayor” por parte de Josefina Uría, en calidad de Presidenta de la Junta Directiva de los Centros Municipales de Mayores.

Los homenajeados Antonio Valero (99 años), María Morales (98 años), José Andrés Udías (94 años), Ángeles Fernández (93 años), Dolores Vacas (92 años) y Manuel Rodríguez (91 años) recibieron de manos del Alcalde una placa conmemorativa y un ramo de flores.

En su discurso, el Primer Edil destacó las grandes historias de vida de los homenajeados que sirven de “inspiración al resto de generaciones”.

“Este día sirve, además de homenaje a nuestros mayores, para reforzar nuestro compromiso por seguir trabajando para mejorar su calidad de vida. Está en nuestras manos garantizar que tengan los recursos y servicios necesarios para que puedan seguir disfrutando de su día a día con plenitud y dignidad”, añadió el Alcalde.

La agrupación musical Banda La Estrella de Móstoles puso el broche final a un emotivo acto, levantando a los asistentes de sus asientos con canciones como el chotis “Madrid” y el tema de Raphael “Mi gran noche”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestra experta en relaciones, Patricia Sánchez, nos habla sobre cómo afecta el estrés del trabajo en el amor de pareja cuando no sabemos gestionarlo y lo pagamos todo con la relación sentimental. 

 

La actriz Silvia Marsó se atreve ahora también con el canto, en un proyecto de su puño y letra que recoge canciones y poemas reconocidos e imprescindibles para la sociedad. Hablamos con ella para que nos cuente todos los detalles sobre este proyecto, que se podrá disfrutar el 15 de noviembre en Torrejón de la Calzada. 

 

Más de 50 años dedicándose a la música, esa es la historia de “Los del Guadalquivir”, que acaban de recibir el Premio Latino 2025 a la Trayectoria y por ser un grupo pionero en las sevillanas. Manolo Jiménez, componente del grupo comparte su alegría con nosotros.