Navidad accesible en Móstoles


El Gobierno de Móstoles sigue trabajando para hacer de Móstoles una ciudad más accesible y más humana. Un compromiso que no solo se centra en las barreras arquitectónicas de la ciudad, sino también en lo que respecta a las múltiples actividades municipales que se llevan a cabo.

En fechas como estas, en las que la ciudad se viste de gala para acoger a Papa Noel y a los Reyes Magos, el Gobierno Local, formado por PSOE y Podemos, quiere hacer inclusiva toda la programación. Por eso, ha instalado una rampa de acceso para las personas con necesidades especiales en la Fábrica de Deseos de Papa Noel, que está abierta todas las tardes de 17:00 a 21:00 h hasta el 24 de diciembre.

Accesibilidad Papa Noel 1.jpeg

Además, para facilitar el acceso y evitar los trastornos que pueda suponerles hacer las colas de espera, tendrán acceso prioritario al Templete del Parque Cuartel Huerta donde se ha instalado Papa Noel. El Concejal de Seguridad, Convivencia, Cultura y Transición Ecológica, Alex Martín, acompañado por la Portavoz de Podemos, Mónica Monterreal, la vicepresidenta de ADISFIM, Carmen Mellado, y Ana María Ávalos, miembro del Consejo Sectorial de Promoción a la Accesibilidad y Movilidad Urbana han visitado el espacio.

Los días del niño que se celebrarán el 19 de diciembre, el 26 de diciembre y el 2 de enero, está previsto un horario para que los más pequeños con TEA, por ejemplo, puedan disfrutar de las actividades instaladas en la Plaza del Pradillo.

Durante la Cabalgata de Reyes que se celebrará el próximo 5 de enero, habilitaremos también una plataforma que permitirá que la personas con problemas de movilidad puedan disfrutar del espectáculo. Estará ubicada en la Avenida del Dos de Mayo a la altura del centro comercial. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

¿Cuántas veces habrá pasado que en verano da pereza ponerse a estudiar toda la tarde para hacer deberes del colegio? Smartick ha ideado una nueva forma de estudiar: quince minutos y listo. Con tan solo quince minutos al día, los niños de 4 a 14 años pueden estudiar matemáticas, lengua, programación o pensamiento crítico y dejar de lado el estudio durante las demás horas del día. Hablamos con Javier Arroyo, responsable de esta empresa y plataforma. ¡No te lo pierdas!

En nuestra sección con Summa 112 seguimos hablando de riesgos y cómo prevenirlos. Esta vez, Gemma Izquierdo, Médico de Emergencias, nos explica la peligrosidad de utilizar de forma inconsciente los vehículos de movilidad personal, más conocidos como patinetes eléctricos. ¡No te lo pierdas!

Hoy en el programa hacemos un repaso por las posibles canciones de este verano de 2025. Desde Luck Ra hasta Lola Índigo, o incluso concursantes del Benidorm Fest. ¿Cuál será la canción del verano? ¡No te lo pierdas!