Parla celebrará por todo lo alto el Día Mundial de la Poesía


El próximo 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía y para homenajear a este género literario como se merece, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Parla ha diseñado una amplia programación con numerosos eventos en los que abre la participación a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, desde exposiciones a talleres, teatro, instalación poética efímera… Y como colofón, el propio día 21, una lectura continuada.

poesia parla.jpg

Desde hace años, Parla celebra este día “para dar visibilidad a este género literario practicado a lo largo de la Historia por todas las culturas y que ha permitido expresar sentimientos, pensamientos y emociones”, en palabras de la concejala de Cultura, Gema García Torres, que ha aprovechado para “animar a la ciudadanía a que participe”.

Una celebración abierta a la participación de toda la ciudadanía

Por este motivo, desde hoy, día 28, hasta el 17 de marzo, parleños y parleñas podrán aportar sus composiciones poéticas favoritas, ya sean clásicos como Quevedo, Bécquer, Lorca, Machado, Miguel Hernández, más modernos como Blas de Otero, Gloria Fuertes o actuales como Elvira Sastre, Benjamín Prado... Y, por supuesto, también composiciones propias, a través de correo electrónico (cultura@ayuntamientoparla.es) o depositando su propuesta en cualquiera de las urnas instaladas en las Bibliotecas Municipales, en el Centro Dulce Chacón, la Escuela Municipal de Música y Danza, la Casa de la Juventud Pedro Zerolo y en la Casa de la Cultura. Con todas esas propuestas se creará una instalación efímera ese día de la Poesía en los alrededores de la Casa de la Cultura.

Para todos aquellos que aman el arte de unir versos y la creación lírica, los días 13 y 14 de marzo tendrá lugar un taller de poesía, “Comerte a versos”, en la Biblioteca Gloria Fuertes, tanto para adultos como para niños y niñas. El ciclo ParlaEscribe también se suma a este homenaje y, en el Día de la Poesía, contará con la presencia del autor Jesús Ignacio Carrero, ganador del concurso de poesía de la XI edición de la Feria del libro de Parla el pasado año, que presentará dos de sus poemarios en la sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, “De piedras y sonrisas” y “El hilo de lo invisible”.

Y el día 21 de marzo, con la participación de todas las personas que lo deseen, se realizará una lectura continuada de poemas, ya sean propios o ajenos en la Casa de la Cultura. Esta lectura colectiva será el acto central de las actividades organizadas en este Homenaje a la Poesía.

Exposiciones y teatro acompañando esta celebración

Aunque los actos centrales tendrán lugar ese día 21, a lo largo del mes de marzo, también se irán realizando otras acciones cuyo nexo conductor será la palabra y el verso como tema inspirador.

Así, el día 15 se inaugura la exposición de escultura “El hierro y la voz”, de Joseba Gotzon, en el Centro Cultural Almudena Grandes. Inauguración que será amenizada con un concierto del propio autor, que también es cantautor. La exposición, que se podrá visitar hasta el 14 de abril, está compuesta por 19 piezas divididas en dos colecciones Zortzi y Tubo, estrechamente relacionadas con la palabra, la música y la composición.

A ella se une, en las Bibliotecas Municipales, la muestra de fondos bibliográficos “Poesía eres tú… y tú… y tú…”, que permanecerá abierta desde el día 18 hasta el 29 de marzo.

Además, en ese entorno del Día Mundial de la Poesía, los teatros de Parla acogerán dos obras teatrales que recuerdan a grandes autores dominadores de la palabra y la literatura universal: la primera, “Don Ramón María del Valle Inclán. A través de Ramón Gómez de la Serna”, interpretada por Pedro Casablanc, el día 17 de marzo en el Teatro Jaime Salom. En esta obra, conoceremos a estos dos grandes literatos españoles del siglo XX, desde la mirada del retratado y el retratista.

Y la segunda, el día 23 de marzo, en el Teatro Dulce Chacón, Ramón Gómez de la Serna y sus juegos de palabras serán inspiración, en este caso, de “Flor de Greguerías”, un espectáculo de Luna Teatro Danza que acerca a través del juego, de la imaginación, del uso de objetos… a este género literario creado por el autor madrileño.

Paseo de la Poesía

Por supuesto, en estas fechas, es visita obligada el Paseo de la Poesía, inaugurado en 2022, en el Parque de las Comunidades de España, en el que, además de disfrutar del entorno, podemos escuchar, gracias al QR de nuestros móviles, de las composiciones poéticas que lo componen.

Además, la Concejalía de Cultura de Parla, ha creado una lista abierta en Spotify, “Homenaje a la Poesía. Parla” en la que se pueden escuchar poemas cantados:

https://open.spotify.com/playlist/0Im6MD3QjatXOymOEkIZti?si=92e7750b1df5426b.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.