Parla renueva el parque de papeleras introduciendo medio centenar multi residuo


El Ayuntamiento de Parla ha iniciado la renovación de más de 150 nuevas papeleras en toda la ciudad, de las que cerca de 50 son para el depósito de restos orgánicos y envases, otra tantas disponen de expendedor de bolsas para la recogida de heces caninas y varias, ya instaladas, son de cuatro fracciones, es decir, multi residuo: papel, envases, orgánico y otros restos. Una novedad que forma parte de las mejoras que el Consistorio, desde la Concejalía de Limpieza Viaria y Mantenimiento de edificios municipales, lleva a cabo a lo largo del verano en el parque de papeleras y también de contenedores. 

NUEVAS PAPELERAS (2).jpg

Renovación, reorganización y homogeneización del parque de papeleras

 

El Consistorio parleño, desde la Concejalía de Limpieza viaria y Mantenimiento de edificios municipales, ha firmado un nuevo contrato para la prestación del servicio de mantenimiento de papeleras y contenedores mediante procedimiento público, el pasado 1 de enero. Entre otras mejoras, el nuevo servicio va a permitir la renovación de más de 150 papeleras repartidas en parques, calles y zonas verdes de la ciudad.

 

Reorganizar y aumentar el número de papeleras, renovar las más antiguas y homogeneizar el parque de estos elementos son los objetivos de esta mejora que supone la instalación de las siguientes unidades:

 

  • 50 papeleras con expendedor de bolsas para la recogida de heces caninas.
  • 41 papeleras de recogida selectiva para dos fracciones, para envases y resto de residuos.
  • Dos unidades de recogida selectiva con cuatro fracciones – restos orgánicos, envases, papel y otros residuos -.
  • 50 papeleras más nuevas.

 

Las primeras papeleras multi residuo (de cuatro fracciones) de la ciudad ya instaladas

 

Las primeras papeleras de cuatro fracciones, es decir, multi residuo – para depósito de papel, envases, orgánico y otros restos- ya se encuentran a disposición de la ciudadanía en la Plaza de la Guardia Civil y el interior del Parque del Universo.

 

En la entrada a este gran parque en la Avenida de América también se ha instalado ya una del casi medio centenar de unidades que cuentan con dispensador de bolsas para la recogida de heces caninas, que se reponen trimestralmente hasta alrededor de un millón de bolsas anuales.

 

Además, se ha intervenido ya en los pasillos verdes de la calle Urano con sistema Solar, el parque de la calle León y el parque de La Igualdad en la calle Río Guadiana. Las siguientes zonas serán los parques de La Ballena, Castilla-La Mancha y la zona verde situada entre las calles Fuenlabrada y Río Guadiana. Los trabajos se van a seguir ejecutando a lo largo del verano.

 

Instalación de “centradores” en los contenedores de carga lateral y nuevas bocas en los de papel y cartón

 

En cuanto a las mejoras que el nuevo servicio va a suponer para los contenedores, se encuentra la instalación de “centradores” en los contenedores de carga lateral. Se trata de unos elementos que evitan que el movimiento de los contenedores, por efectos climatológicos como fuertes vientos o lluvias o por acción humana o de otro tipo.

 

Además, mejora la integración de estos elementos en el paisaje urbano, para lo que se están realizando cambios de posición de algunos de los contenedores teniendo en cuenta criterios de eficiencia de recogida, visibilidad, estética, etc.

 

En cuanto a la mejora implementada a los contenedores de recogida y reciclaje de papel y cartón, se va a cambiar la boca de los soterrados. La nueva puerta de depósito mejorará la entrada de los restos para los que está diseñado el contenedor azul, evitando al mismo tiempo que se viertan otro tipo de residuos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado. 

Hablamos con Teo Viñarás, del grupo Viñarás Toledo, sobre la seguridad en nuestro vehículo, y cómo prepararlo para los viajes largos que nos esperan este verano. ¡No te lo pierdas!