Retrasos, incidencias y quejas en las líneas C-3 y C-4 de cercanías


Segundo día laborable con el túnel de Chamartín cortado en Cercanías Madrid. Las quejas de los usuarios de Cercanías de las líneas C-3 y C-4 procedentes de Parla, Valdemoro, Getafe o Aranjuez son constantes.

Recordemos que Renfe Cercanías está acometiendo obras de mejora en las instalaciones entre Chamartín y Nuevos Ministerios y que el tráfico férreo entre las estaciones estará cortando, previsiblemente, hasta el mes de diciembre.

Este lunes los usuarios han tenido que enfrentarse a las incidencias generadas a causa de las obras de ampliación de la estación de Chamartín hacia el norte. Los viajeros de las líneas afectadas, la C-3 y la C-4, se han quejado por la falta de trenes, el incumplimiento y la modificación de los horarios, y la masificación en andenes y vagones durante la hora punta de la mañana. Situación que hoy vuelve a repetirse.

Los usuarios han compartido a través de Twitter las constantes paradas de trenes antes de entrar en las estaciones, las acumulaciones tanto en los andenes como en los trenes de conexión. En los transbordos, denuncian, salen de trenes llenos para intentar coger otro tren de las líneas alternativas que también van llenos, teniendo que esperar al siguiente.

 

Reclaman además el refuerzo de otros medios de transporte como los autobuses o las líneas de metro que conectan las estaciones afectadas.


FoWLCreXwAAYvAT.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Toda la actualidad de los municipios del sur de Madrid, en tan solo 10 minutos, aquí, en Onda Cero Madrid Sur. 

Nuestra farmacéutica favorita, Carmen, nos acompaña una semana más con sus consejos maravillosos ¡para estar bien pichis!. Hoy hablamos de la visión y cómo cuidarla mejor.

 

En otoño llega el momento de parecer un detective privado: las gabardinas vuelven y, cada año, lo hacen con más fuerza. Lo mismo sucede con las minifaldas, un básico en los armarios de todas las mujeres. ¿Pero sabes de dónde vienen estos dos clásicos? Nuestra historiadora Belén nos cuenta todo.