Sara Herranz: "Cuando empecé se nos metía a todas las ilustradoras en el mismo cajón cuando hacemos cosas distintas"


Alcorcón celebra el festival 'La Cultureta', un evento por la igualdad de gnénero que vuelve con algunas iniciativas para invitar a la reflexión. Una de ellas es en la tarde de este martes, cuando a partir de las 19:00h se realizará un coloquito dedicdo a las mujeres de la cultura. La ilustradora Sara Herranz formará parte del mismo y ha venido a 'Mas de Uno Madrid Sur' a hablar de ello y de la mujer en la cultura. 

sara herranz.jpg

"Me gustaría pensar que ha cambiado pero es cierto que cuando empecé hubo ese 'boom' de la ilustración femenina, nos hacían muchos artículos relacionados con ello. Estuvo bien porque había una discriminación positiva pero se nos metía en un cajón porque parecía que todas hacíamos lo mismo y no es así. No todas hacemos el mismo género o tipo de ilustración", ha indicado. 

Y es que según ha comentado, parece que todas las mujeres hagan un mismo tipo de temática o personajes. En cambio ella ve sus ilustraciones con protagonistas fuertes pero vulnerables, "con un trazo fino y minimalista pero con cierta fortaleza". 

Herranz comenzó en la ilustración como una vía de escape, ya que era una niña introvertida. Ahora, sus 'hobbies' deben ser otros, alejados incluso del mundo creativo. "Es importante tener vida fuera de eso porque sino no puedes crear ni crecer profesionalmente", ha destacado. 

También ha reflexionado sobre el hecho de que todos los niños suelen dibujar, pero conforme nos vamos haciendo adultos perdemos esa contumbre. "Es verdad que incluso ahora me encuentro con adultos que me dicen que les da pudor dibujar cualquier cosa y es una pena porque es algo que hacemos todos", ha lamentado. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Conocemos más de cerca la profesión de Técnicos en Emergencias Sanitarias del SUMMA 112. Nos lo cuenta Laura de Mera, técnico en emergencias sanitarias en la Unidad de Atención Domiciliaria de Villaverde, y Antonio Barrios, técnico en Emergencias Sanitarias en UVI de Fuenlabrada.

Nuestra colaboradora Alejandra Melús, experta en conducta emocional de los más pequeños, nos habla sobre las diferencias entre sobreproteger y ser autoritarios y cómo estas conductas impactan en nuestros hijos. 

 

Nuestro compañero Mariano Martinez Liberali nos acompaña una semana más para hablar de la actualidad LGTBIQ+, hoy desde una perspectiva internacional, y con EEUU y Trump como protagonistas. ¿Buenas o malas noticias? Nos lo cuenta Mariano, ¡no te lo pierdas!