Valdemoro celebra la Noche de los Libros en la Biblioteca Ana María Matute


Valdemoro celebra este viernes la Noche de los Libros, una iniciativa de la Comunidad de Madrid en torno a la literatura y su poder para desarrollar mentes y cambiar el mundo. El teatro y la poesía son el hilo conductor de la programación que incluye una charla sobre la exposición de máscaras africanas, su simbolismo y la cultura de este continente; un espectáculo de canciones y poesía y la ampliación del proyecto Libros Intervenidos con cuatro nuevas incorporaciones de otros tantos artistas. Todas las propuestas tendrán lugar en la Biblioteca Municipal Ana María Matute en horario vespertino.

valdemoro noche libro.jpg

La máscara como símbolo y representación del teatro en todas las épocas y culturas es el eje en torno al cual se articula en Valdemoro esta jornada que incluye la charla que ofrecerán Raúl Benavente y Manuel Pazos a las 19.30 h. para explicar cómo surgió su proyecto Máscaras africanas: de la espiritualidad a la sostenibilidad, con la que se clausurará la exposición del mismo título que se expone desde el 30 en la sala de la Matute.

Quienes acudan a la conferencia tendrán la oportunidad de descubrir los vínculos del desastre medioambiental que provocó el hundimiento del Prestige con la denuncia a través de la acción creadora y la apuesta por el empleo de residuos y materiales de desecho para concebir y gestar obras de arte que hasta ahora se elaboraban a base de madera, cuero, piedra o metal.
Dos horas antes –a las 17.30 h.– la poesía, el otro punto de referencia de esta Noche de los Libros, llegará de la mano de Chorpatélicos, un espectáculo para todos los públicos que firman los Titiriteros de Binéfar y en el que sonarán canciones y versos de García Lorca, Alberti, Gloria Fuertes, León Felipe, Gerardo Diego, Vainica Doble y María Elena Walsh, entre otros.

Además, y como cada año, La Noche de los Libros es la excusa perfecta para ampliar la nómina del proyecto Libros Intervenidos. En esta ocasión se suman cuatro nuevos volúmenes reconvertidos en piezas de museo por obra y gracia de otros tantos creadores visuales y artistas de acción. Vicente Aguado, Álvar Calvet, Bartolomé Ferrando e Isabel León han realizado sus respectivas aportaciones con cuatro ejemplares con los que se alcanza la treintena de esculturas bibliográficas que se pueden contemplar, tocar y hojear en la Biblioteca Municipal Ana María Matute.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestra experta en relaciones, Patricia Sánchez, nos habla sobre cómo afecta el estrés del trabajo en el amor de pareja cuando no sabemos gestionarlo y lo pagamos todo con la relación sentimental. 

 

La actriz Silvia Marsó se atreve ahora también con el canto, en un proyecto de su puño y letra que recoge canciones y poemas reconocidos e imprescindibles para la sociedad. Hablamos con ella para que nos cuente todos los detalles sobre este proyecto, que se podrá disfrutar el 15 de noviembre en Torrejón de la Calzada. 

 

Más de 50 años dedicándose a la música, esa es la historia de “Los del Guadalquivir”, que acaban de recibir el Premio Latino 2025 a la Trayectoria y por ser un grupo pionero en las sevillanas. Manolo Jiménez, componente del grupo comparte su alegría con nosotros.