Víctor M. Bello presenta su nueva novela Cómo titular el desamor


El desamor en los tiempos del covid es la base argumental de la nueva novela del escritor cordobés afincado en Lanzarote, Víctor M. Bello "Cómo titular el desamor". Como el mismo señala, “durante el confinamiento muchas parejas se vieron sometidas a unas tensiones sin precedentes. La salida podía dirigirse, fundamentalmente, a dos vías: el fortalecimiento de la pareja o la ruptura”.

En esta ocasión el autor ha preferido poner el foco en una ruptura sentimental que transcurre durante la desescalada vivida en el año 2020. “El desamor provoca muchas veces un desgarro por el que afloran multitud y variados sentimientos encontrados que, sin duda, tiene más fuerza narrativa que la mayoría de las historias de amor”, concreta el autor.

Cómo titular el desamor

En esta historia, que transcurre entre Lisboa y Toledo, el narrador-protagonista, cuyo nombre no es desvelado casi hasta el final, es un profesor de Historia, incorformista y disidente de ciertas normas, que pierde su trabajo y es abandonado por su mujer poco después del confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus. Desorientado, ante un futuro incierto, decide emprender en solitario el viaje a Lisboa que había programado con ella, con la intención de repasar su historia amorosa comparándola con la vivida por su amigo Mantés, años atrás, con una lisboeta de nombre Fado, como si de dos historias paralelas se tratase, al estilo de las de Alejandro Magno y Julio César, narradas por Plutarco.

Recorriendo las calles de la capital portuguesa, cavilando y extrayendo conclusiones, irá conformando un manual de veinte lecciones que aprenderá (o tal vez no) sobre la vida y las relaciones amorosas. Un conjunto de razonamientos que se presentan en la novela bajo la denominación de Cara A . Y, como toda historia tiene al menos dos caras, seguidamente se presenta la Cara B: una larga carta que su exmujer envía a Alejandro (aquí se desvela su nombre), que es la confirmación de que, en ocasiones, por mucho que compartas la vida con una persona, no llegas a conocerla como creías, y cuando por circunstancias externas te ves obligado a una convivencia aislada, se confirma que ésa no es la vida que deseas ni la persona con quien quieres compartirla. También, que todos, de una manera u otra, estamos condicionados tanto por relaciones anteriores, como por la educación sentimental vivida a través de nuestros padres.

 La novela, editada por Mercurio editorial, está llegando a las librerías durante estos días.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy en nuestra sección más deliciosa, de la mano de nuestros amigos de Envapro y con la colaboración de Juan Moro, hablamos de uno de los platos más típicos de Euskadi: las kokotxas. Juan nos cuenta dónde podemos comerlas sin salir de Madrid. ¡No te lo pierdas!

 

Alejandra Melús, nuestra experta en inteligencia emocional, nos habla hoy sobre cómo sobrellevar de la mejor manera posible que, a veces, nuestros hijos, nos traten mal… porque, como dice la frase hecha: la confianza da asco. 

 

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Parada Cardíaca, una jornada que sirve de concienciación y reflexión sobre uno de los problemas de salud más recurrentes. Hablamos con nuestros compañeros del Summa 112, en concreto hoy con Nuria Arroyo Reino, jefa de guardia, para que nos cuente todos los detalles y nos informe sobre cómo actuar si estamos ante un caso así.